PROYECTOS
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
· Educación sexual
· Educación ambiental
· Educación para la democracia
· Aprovechamiento del tiempo libre
· Cultura del emprendimiento.
· Proyectos propios del establecimiento
Estos
proyectos se desarrollan de manera transversal en cada una de las áreas, para
lo cual los docentes al diseñar su planeamiento curricular incluyen aspectos
relacionados con estos procesos formativos, ya que ellos no son producto de un
desarrollo temático especifico ,sino que conducen a comportamientos formativos
en los alumnos.
En
el momento que se desarrolla cada clase y de acuerdo con las circunstancias que
se van dando, los docentes aprovechan para hacer reflexiones a sus alumnos
sobre la importancia de tener en cuenta en la vida diaria estos elementos de
convivencia.
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL: los profesores hacen
énfasis en el respeto que debe existir
entre los niños y niñas, el uso adecuado y decente del vocabulario, la
importancia de la buena presentación personal y el cuidado del uniforme y de los elementos de estudio,
los peligros que rodean a la juventud relacionados con la pornografía, el uso
de sustancias psicoactivas, bebidas
embriagantes, y en general el respeto y cuidado que deben tener consigo mismos
en su higiene personal y mental.
Se
anexa documento
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL:
busca crear conciencia entre los alumnos sobre el aseo en los salones, baños,
lugares públicos del colegio, preservación de la planta física y el medio
natural tanto del establecimiento como del hogar y de los lugares por donde se
desplazan los estudiantes.
Sobre
este aspecto los docentes hacen continuos llamados a sus alumnos durante los
periodos de clase para que se tengan en cuenta dichas recomendaciones.
Se
anexa documento
PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA :
Pretende crear conciencia en los estudiantes sobre un convivencia pacifica y
solución de conflictos por las vías del dialogo, el respeto y la tolerancia
mutua.
Los
alumnos aprenden a compartir sus materiales educativos y sus saberes con los
demás compañeros ayudando a solucionar entre ellos mismos sus conflictos
personales y familiares.
Igualmente
en este proyecto los alumnos toman conciencia sobre el respeto por las
instituciones del estado, el colegio y la familia y por todo lo que simbolice a nuestra Nación.
En
todos estos aspectos también los docentes harán énfasis en sus respectivas
clases.
se
anexa documento
APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE:
Los
docentes recalcan a sus alumnos sobre lo importante que es aprovechar las horas
que no están dedicadas al colegio ni a la elaboración de tareas, o cuando quedan
solos por ausencia de un profesor, para que de manera responsable y seria
aprovechen esos espacios, los de fin de semana, o los de periodos vacacionales
para desarrollar actividades productivas de carácter cultural, recreativo o
artesanal, haciendo especial énfasis en la importancia de crear hábitos de
lecturas sanas e interesantes que
conlleven al descansó espiritual y psicológico .
También
se promueve la organización de grupos deportivos que en espacio fuera de la Institución puedan
aprovechar los estudiantes.
Los
docentes hacen énfasis a sus alumnos para que aprendan a desarrollar las
habilidades que cada uno tiene.
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO:
El
colegio busca con este proyecto generar en los estudiantes a través del
desarrollo de todas las áreas utilizando metodologías activas de participación
en clase, actitudes de autonomía, creatividad, responsabilidad y trabajo
comunitario, desarrollándo las iniciativas de emprender desde pequeños,
medianos hasta grandes proyectos, teniendo una visión general sobre
oportunidades que puede aprovechar del medio que los rodea.
PROYECTOS PRODUCTIVOS
ESCUELA Y CAFÉ
FUNDAMENTOS LEGALES
Se enmarca el Proyecto
Escuela y Café en el Capítulo IV de la
Ley 115 de 1994, Ley General de Educación la cual establece que la Educación campesina y rural es una formación
técnica, que contribuye a mejorar las condiciones humanas, de trabajo y calidad
de vida de los campesinos y a incrementar la producción de alimentos en el
país.
De igual manera en el
artículo 77 de la misma Ley, el proyecto se inserta en las áreas optativas.
El decreto 1860 en su
artículo 36, fundamenta los PPP (proyectos pedagógicos productivos), lo cual
permite una clara articulación del proyecto escuela y café, al PEI. Se anexa documentos que
acrediten trabajo
Comentarios
Publicar un comentario